Reserva la Nintendo 2DS Edición Limitada Pokemon Verde [20 Aniversario]

Pokémon cumple 20 años y Nintendo planea sacar al mercado japonés una edición limitada de la nueva Nintendo 2DS (bueno nueva… de hace 2 años,¡pero la versión es nueva!). La misma recuerda a las antiguas carcasas de transparentes de la GameBoy, plataforma en la que salió la primera generación de la saga.

Por supuesto en Export-Manga nos hemos hecho eco de la noticia y te damos la oportunidad de reservar la tuya a través de nuestra tienda.

Aunque las versiones Roja y Azul han llegado a occidente, la versión verde hará lo que su homólogo de GameBoy 20 años atrás y no saldrá del país del sol naciente, por lo que es tu oportunidad para conseguirlo en tu casa gracias a Export-Manga.

El pack del que consta la adquisición de la consola vendrá compuesto por tu Nintendo 2DS de Edición Limitada, una tarjeta de memoria de 4GB con el Pokemon Verde procedente de la Nintendo eShop, pegatinas decorativas de la primera generación de Pokemon, un código canjeable por el escurridizo pokemon Mew y un mapa de la región de Kanto, para que no te pierdas en tu aventura.

¡Descubre o recuerda los orígenes de esta famosa saga de videojuegos con este remake con tu consola a juego! Intercambia pokemon a la vieja usanza (pero sin cables de por medio) y bátete en duelo con tus amigos, aunque pierdas te habrás ganado su envidia, ellos no podrán tener su 2DS verde.

¡Reserva ya tu consola de edición limitada verde transparente AQUÍ!


Sapporo Yuki Matsuri, el festival de la nieve

Desde Export-Manga esperamos que hayáis pasado unas felices fiestas, y tras un verano prolongado en la gran mayoría del hemisferio norte por fin llegan bajadas de temperatura importantes,lluvias y… ¡¡la nieve!!

No sé si os gusta la nieve, pero yo como originario de pueblo costero rara vez he podido verla y pasar un buen día haciendo guerra de bolas… de hecho, hace casi treinta años que vi la nieve como un niño y apenas me sostenía a dos patas, por lo que una mano ya la tenía ocupada agarrando la de mi madre para no caerme y quedarme enterrado. Eso si hubiese sido una buena nevada, pero apenas eran un par de centímetros.

Aunque en Europa el invierno es húmedo y se necesita vivir lejos del mar o a cierta altitud para ver nevar, en Japón el invierno es más seco y la nieve está presente a pocos kilómetros de la costa, y teniendo en cuenta que el 80% del país es terreno montañoso es un país que convive cada invierno con el glaseado blanco.

Un ejemplo famoso es el Festival de la Nieve de Sapporo, donde cada año a principios de febrero se monta un festival y concurso de esculturas de nieve, lo cual es un reclamo turístico tanto dentro como fuera del país.

Para algunas cosas Japón es un país bastante cuadriculado, pero en muchas de esas esculturas sacan a relucir su vena artística, y también la friki, dejándonos esculturas que o bien son puras obras de arte… o un muestrario increíble de dioramas de anime en 3D, ¡¡figuras de nieve de nuestras series favoritas a escalas gigantescas!!

Si febrero coincide con tu periodo vacacional y quieres ver algo insólito, Sapporo es tu lugar de referencia, situado en la prefectura de Hokkaido al extremo norte del país: es la gran ciudad dentro de una isla casi totalmente cubierta de parques nacionales poblados por animales salvajes y el último resquicio de la población original de las islas.

Si quieres saber más de este festival, AQUÍ tienes un artículo donde enterarte de su historia.


Armas Aikido Iwama edición limitada bokken, jo y tanto

aiki_tantoaikido_iwama_bokken
Amigos y amigas Aikidokas y Budokas que praactican aikido.
Tienes la excelente oportunidad de tener en sus manos un bokken, jo y tanto hechos de roble blanco japonés 100% originales con sello o hanko Aiki Estos son los mismos que han utilizado los estudiantes de O Sensei Morihei Ueshiba, el fundador del Aikido, como Morihiro Saito, Hitohiro Saito y actualmente el maestro Hideo Hirosawa. Traídos directamente de Japón y fabricados por la familia Saito en Iwama. Su edición es limitada ya que cada uno de ellos tarda en completarse casi tres años.

No es necesario barnizarlos, a medida que los utilicemos y entremos en contacto con el bokken, jo o tanto, la propia grasa natural de nuestras manos hará que se vayan haciendo mas suaves y vayan cambiando de un color blanquecino a un color tostado, marrón.

Estas armas aiki son sin duda las mejores que existen, y cuanto más tiempo pase, mejor y mejor se volverán, sin torcerse ni doblarse y manteniendo su equilibrio y simetría perfectos.

Para adquirir estos Bokken, Jo o Tanto hechos de roble blanco japonés con el sello Aiki solo debeis entrar en la pagina de export-manga:

http://export-manga.com/es/armas-aikido/648-armas-aiki-edicion-limitada-bokken-y-jo.html
aiki_joarmas_aiki_jo
Fabricados en Iwama esta edición limitada es artesania 100% original de la familia Saito. Simetría y equilibrio perfectos para la práctica del Aiki ken y Aiki jo.

* Importante

Solo admitimos envío EMS.

Debido a la longitud de las armas, Correos Japón solo permite el método de envío EMS que por otra parte es el más rápido y lleva incluido número de seguimiento internacional y seguro.

Si queréis más informacion o fotos visitad tambien la página de facebook de armas aikido Aiki Weapons pinchando en:

Armas de aikido Aiki weapons

Compra aqui Armas Aikido Iwama edicion limitada Bokken, Jo y Tanto


(English) Tokyo Adventures: Hachiko

Artículo no disponible en Inglés Estadounidense. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Heyaa!

Today a little about Hachiko statue. I’m going to tell you the story behind Hachiko, so you will understand the meaning behind this statue, which is as well a famous meeting spot just next to Shibuya’s world famous “Shibuya crossing”.

The Story of Hachiko

Hachiko was a golden brown male Akita which Professor Hidesaburo Ueno took as pet in 1924. Hachiko was very fond of his master, and every day he would wait for the professor to come home from work at Shibuya’s railway station. This daily ritual of the two of them continued until one evening in May 1925, when professor Ueno never returned with his usual train from his work. Professor Ueno had died from a cerebral hemorrhage at his work place University of Tokyo, and never returned to the train station where his dear friend was waiting for him.

After Professor’s death Hachiko was given away to a new owner, but he still continued to come back to the station every day to wait for his master to come back home. In October 4th 1932 one of Tokyo’s biggest newspapers released an article about Hachiko, which was written by Ueno’s former student who had followed Hachiko from train station to Kikuzaboro Kobayashi’s home (former gardener of Ueno’s family to whom Hachiko was given) and learned the story behind Hachiko. After that Hachiko become a national sensation and was respected because of his loyalty to his master and people started bring food and nourish to him during his wait. This continued for nine years until Hachiko died in March 8th 1935.

Hachiko’s story has inspired as s spirit of family loyalty that all should strive to achieve. Hachiko’s story has been told by parents and teachers to children as an example that they should follow. Eventually the story of Hachiko has become Japan’s national symbol of loyalty. There are three Hachiko statues in Japan, and one of them stands in the spot where Hachiko waited for all those years for his master to come back home.

Hachiko’s memory lives through these statues and one proof of that is when you go to the statue, you can always see lots of people sitting around it waiting for their friends to arrive.

Hachiko statue in Shibuya

Hachiko statue in Shibuya


Dragon Ball Super… primeras impresiones

Como muchos ya habréis visto, este domingo por la mañana se ha emitido el primer episodio de la nueva saga Dragon Ball tras 20 años desde la conclusión de la saga Z. Es un tema que ha estado candente desde que se anunció meses atrás y quería dar mi opinión sobre el primer capítulo.

Dragon Ball Super en Wikipedia

[SPOILER ALERT. Me hubiese costado demasiado escribir sin recurrir a hablar de los hechos, así que si no has visto el capítulo ve al último párrafo para conocer la conclusión, o míratelo online que internet es grande.]

Los hechos tienen lugar meses después de la saga de Boo, situándonos en un tiempo de paz como en las sagas anteriores. Bueno, la saga de Cell empezó con Trunks partiendo a Freezer por la mitad, pero vamos a obviar la excepción y centrarnos en la regla de que las sagas empiezan en una calma anterior a la tempestad.

El episodio empieza con un resumen un tanto escueto del desenlace de la saga de Boo, dejando el final real de Z a 10 años de un futuro posible… ¡cuya percepción se ve alterada si le metes una saga de por medio! Por favor señor Toriyama, no se puede toquetear un periodo de 10 años en los que ya se ha zanjado que habría paz. Sigue con el título del capítulo… ¡con la silueta de Bills! ¿Por qué la silueta de Bills? ¿Por qué meternos a un personaje tan anodino y falto de carisma como él? ¿Es que no tuvimos suficiente con sufrir su película y el calzador con el que nos lo hacen tragar en el videojuego Xenoverse? Personalmente detesto al personaje, no sólo considero que tiene un diseño totalmente ajeno a Dragon Ball… es que su falta de carisma lo pone incluso por debajo de villanos ya de por sí bastante flojos de películas anteriores, nada que ver con personajes como Tapion o Bardock (que éste aparecía en la serie, pero cuestión de segundos; donde lo conocimos mejor fue en un especial de TV). En fin, la sola inclusión de este personaje ya echa por tierra las espectativas que pueda tener.

Siguiendo con el episodio, vemos las vidas cotidianas de los personajes del círculo cercano a Goku, con una pequeña aventura de Goten y Trunks pululando de un lado a otro como nexo de transición entre los distintos lugares. Las aventuras de ese par de camándulas siempre han funcionado bien en la serie y las películas,y hacen que el episodio sea bastante ligero y que no se vea forzado, junto con la escena de Mr Satan, que nunca defrauda (al menos no del todo), teniendo problemillas domésticos con Boo. Esa escena no casa del todo bien, aunque es acorde al hecho de que Boo no sea recordado por los humanos, aunque podría haberse hecho mejor, no sé, simplemente me dio esa impresión. Pero bueno, ambos dan el toque cotidiano que necesita el inicio de la saga, e incluirlos en el primer capítulo queda bien.

Como hecho aislado también tenemos a Bills en pantalla en un par de escenas, con sus viajes planetarios para… en fin,comer. Qué interesante… ¿he dicho ya lo harto que estoy de esa cosa que no cuadra en el universo Dragon Ball?

El episodio acaba con Mr Satan entregándole a Goku el premio en metálico por salvar la tierra meses atrás, lo cual da la excusa perfecta para que vuelva a sus entrenamientos y deje las responsabilidades que… en fin, es Goku, incumplía de forma desastrosa. Cabe destacar la aparición fugaz de Kame Sennin, sugiriendo para variar gastarse el dinero en pornografía (lo que le da derecho a recibir el hostión de rigor a manos de Chichi), y los dioses Kaioh augurando un peligro acechante.

En el adelanto del capítulo siguiente ya vemos a Goku en el mundo de Kaioh liándola parda, y la vida de Vegeta en familia… y a Bills…

En cuanto a animación, se nota el cambio del estilo de hace dos décadas al actual, el trazo mucho más definido y el coloreado digital, lo que hace que realmente parezca una serie actual. Absolutamente nada que objetar. El opening y ending son bastante buenos, sobre todo el ending, que nos enseña el viaje no de la saga, sino desde el inicio, viendo a un Goku caminando sobre un scroll con varios escenarios de la serie clásica, cambiando la forma de su silueta para mostrar su crecimiento. Sólo podría quejarme de la música del ending, quizás más que el típico rock japonés ameno hubiese usado algo más acorde con lo que se ve en pantalla, como instrumentos de viento. En cuanto al opening más de lo mismo (que no defrauda), aparecen muchos personajes, escenas de lucha, música de acción… quizás la canción no tenga el carisma de temas anteriores en serie y videojuegos, pero no está mal.

[CONCLUSIÓN]: Poco que ver con el inicio de la saga GT, que aunque acabó más o menos bien, su inicio fue totalmente nefasto en cuanto a cambios en los personajes. Aquí más o menos siguen igual que al final de la saga de Boo, pero infantilizados en exceso como corresponde al inicio de una saga. Veremos cómo se desarrollan y si vale la pena, pero hey, al menos Vegeta no tiene mostacho. Lo mejor, el ending, muy bien logrado a pesar (en cuanto a mi gusto personal) de la música.

Queda ver cómo evoluciona domingo a domingo.